Ha sido este año cuando descubrí que existían unos documentales sobre arquitectura en RTVE gracias a que un profesor me los recomendó. Me parecieron muy interesantes así que voy a contar un poco de lo que habla el titulado Verde que te Quiero Verde
Hemos vivido siempre vinculados al verde, a la naturaleza, hasta la Revolución Industrial, dónde se convirtió el verde en gris.
Ahora nos hemos dado cuenta de que es necesario el verde en nuestras vidas ya que el verde implica una mayor calidad de vida. Para poder solventar este problema los arquitectos han desarrollado una serie de soluciones, cómo pueden ser los jardines verticales, las cubiertas ajardinadas o habilitar espacios que no se usan y convertirlos en parques.
JARDINES VERTICALES
Inspirados en los jardines colgantes de Babilonia, los arquitectos decidieron aprovechar el espacio y construir un jardín a lo alto.
En los jardines verticales conviven animales y plantas, lo que conlleva formar un equilibrio necesario para poder vivir.
El 1º en España fue el CaixaForum de Madrid, 2007 además también está el más grande del mundo, hotel Santo Domingo, 2011. Internacionalmente destaca el bosque vertical en Milán de Stefano Boeri.
Fue construido con una base de palmeras, ya que generan un microclima. Su jardín vertical se encuentra en el interior.
Es un edificio que está fuera de los esquemas.
Según el arquitecto es un edificio de viviendas con alma.
No solo existe la solución del jardín vertical, sino que hay más:
1. Corredores verdes jardines del Turia.
2. Ríos libres Manzanares en Madrid.
3. Azoteas para polinizadores
4. ….
En conclusión:
LA CIUDAD FUTURA SERÁ VERDE