La experiencia de mi entorno
El lugar que he escogido ha sido mi terraza. Desde allí todo lo que me recorre son buenas sensaciones.
Digamos que mi terraza va en sintonía con la estación del año. En invierno está formada por un porche con sofás, una mesa y una tele , y en verano llega el momento de abrir las grandes puertas de cristal y colocar el césped artificial, las hamacas y la sombrilla. Es ya traducción invitar a todo mi grupo de amigos al finalizar el curso a pasar el día en mi terraza, tomar unos refrescos, ir a la piscina, y pedir unas pizzas. Este es el momento en el que más disfruto de este lugar.
Por qué has elegido este lugar?
Es mi lugar de paz, mi momento de respirar aire fresco y de relajarme. Desde allí puedo ver las montañas si miro de frente, como el sol sale por la derecha y se mete por la izquierda. Ha sido mi lugar de juegos, de celebrar cumpleaños, de hacer acampadas con mi hermano, de siestas interminables, mi lugar para ver las estrellas,….
Qué te hace sentir a gusto?
Lo que me hace sentir agusto es que no deja de ser una parte de mi casa, no da a la calle por lo que, aunque sea una terraza, sigo teniendo privacidad.
Existe algún elemento molesto?
Al estar en la ciudad, da igual que mi terraza no de a la calle, que si hay gente muy ruidosa o alguna obra cerca, el ruido es inevitable.
Crees que te sentirías igual en otro espacio ahora mismo?
Llevo poco tiempo en Valencia por lo que de momento no he encontrado mi lugar de paz, además al vivir en una residencia la privacidad brilla por su ausencia. Es complicado encontrar un sitio en el que me sienta agusto al 100%
Piensas que las condiciones de este espacio influyen sobre sus ocupantes?
Totalmente. No me apetecería pasar las horas en un lugar en malas condiciones porque no me sentiría segura o cómoda.
Cómo?
Si las sillas están rotas, no me apetecería sentarme o si por los cristales entra el viento invernal que hace en Burgos, a nadie le gustaría estar sentado en un lugar donde estás pasando frío por voluntad propia
Cambiarias alguna cosa?
Cambiar, no cambiaría nada. Pero con el tiempo no descarto ir añadiendo cosas.
Planta de mi terraza
«ATMÓSFERAS»
Estoy de acuerdo con Peter Zumthor en que la arquitectura por sí sola se percibe de una manera pero la atmósfera de alrededor es lo que nos condiciona para crearnos una primera impresión de ese lugar. Pero más tiene que ver nuestro propio estado de ánimo. A veces la arquitectura de diferentes sitios no está pensada para que sea el punto de atención, pero completa la atmósfera de un lugar.

A través de nueve puntos Zumthor nos cuenta las claves que debemos tener en cuenta para conseguir transmitir a través de un espacio.La estructura de la arquitectura, la consonancia de los materiales, el sonido que se crea en el espacio, la temperatura física y psíquica del espacio, todo lo que se encuentra alrededor,….
Lo que nos enseña Peter Zumthor es la importancia de cuestionarnos antes de hacer un edificio pero no exactamente con la pregunta en cuanto a la parte técnica. Para él, lo más importante es conocer a las personas que van a frecuentar el edificio, ya que la idea es encajar el edificio en el día a día de las personas, no al revés. La gente no va a querer ir donde no se sientan cómodos y hacer un edificio que no tenga nada que ver con su estilo de vida, no va a resultar útil.
En conclusión, un arquitecto tiene que pensar tanto en el edificio como en la atmósfera que ya existe en el lugar donde va a levantarse el edificio y luego decidir si mantenerse en sintonía con el entorno o no. Tanto en el interior como en el exterior.