Estos días en clase hemos estado presentando por grupos como veríamos la arquitectura en un futuro y estan son las ideas que mas han predominado.
LAS PELÍCULAS
Un grupo empezó comentando que actualmente la única forma en la que nos podemos apoyar para hablar sobre la arquitectura del futuro es a través de las películas o los libros. Es el único espacio donde podemos dejar volar nuestra imaginación y notarlo como real y pensar en proyectos utópicos que nunca sabremos si llegarán a cumplirse.
PROYECTOS UTÓPICOS
Otro grupo habló sobre un proyecto que ha recorrido las redes sociales de todo el mundo llamado The Line , Se trata de una enorme ciudad con capacidad para 9 millones de residentes, con una altura casi igual que la Tour Eiffel o el Empire State Building , 500 metros de alto.E l proyecto se realizaría en Arabia Saudí ocupando 170 Km de largo, 200 metros de ancho. El medio de transporte público es un tren de alta velocidad subterráneo por lo que no existirá tráfico. Las necesidades diarias estarían a no más de 5 minutos caminando.
Su fachada será un espejo para que se camufle en el entorno natural del exterior.
LA NATURALEZA
Varios de los grupos estaban de acuerdo en que la arquitectura del futuro va a tener mucho que ver con la naturaleza, la sostenibilidad tanto en el funcionamiento del edificio como con los materiales que se utilicen para construirlo. La belleza estaría ligada a la naturaleza, lo util y la comodidad.
Bosco Verd, Milan
EL ESTILO FUTURISTA
Por otro lado, otros grupos veían una arquitectura donde predominaba el blanco tanto en el interior como en las fachadas, dando un aspecto de limpio y de claridad. Las ventanas también serían una parte fundamental de la composición del edificio. Veríamos pocas lineas rectas o formas que formen esquinas,ya que utilizando la curva, dan al edificio sensación de movimiento y fluidez. Buscando un estilo futurista.
Fuente: Arquitectura y diseño
LA LUZ
Por último otros grupos comentaron que en un futuro se iba a jugar mucho con las formas de las ventanas y la manera de proyectarse la luz en el interior de los edificios.Evitando al máximo posible la luz artificial.