El patrimonio es el conjunto de bienes adquiridos por herencia o por título.

Según su valor puede ser :   Patrimonio histórico 

                                               Patrimonio artístico

                                               Patrimonio cultural

El patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de una sociedad, tanto las pasadas como las vigentes, que son transmitidas de generación en generación.

Lo cultural es lo relativo a la cultura ,y la cultura es el conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (RAE)

Una identidad cultural es el conjunto de rasgos intangibles que pertenecen y definen a una colectividad. No se puede identificar una cultura solo por el conjunto de monumentos, también hay que tener en cuenta el valor histórico de los objetos, cualquier expresión, manifestación o testimonio con capacidad documental. Esto es lo que se definió el el S. XIX como bien cultural.

Tras la Segunda Guerra Mundial la sociedad tiene el sentimiento de recuperar su identidad. La historia tradicional se centró en los grandes acontecimientos y la historia nueva se decanta más hacia el hombre y su existencia.

Isla de Pascua – Historia.Tradicional      

En 1972 la UNESCO propone una nueva clasificación de bienes culturales que se divide en 

Monumentos: Elementos desde el punto de vista de la historia, arte y ciencia

Conjuntos: grupos de construcciones que constituyen el paisaje

Lugares: obras del hombre y naturaleza.

¿Por qué debemos conservar el patrimonio?

Principalmente para no perder los valores de una identidad cultural. Los bienes culturales de un pueblo que se deben conservar aparecen recogidos en el catálogo y éste debe ser respetado.

¿Qué debemos conservar?

Aparte de la parte física ,hay que proteger también sus valores. Algunos aspectos son: la materia, las técnicas constructivas, las formas, dimensiones, el carácter, su función, el enterno,…

Debemos permitir que el edificio muestre y explique sus valores

¿Cómo podemos conservarlo?

Instrumentos legislativos

  • Proteger: aplicando acciones jurídicas, normas administrativas ajenas a la intervención sobre el propio elemento.
  • Inventariar: enumerar, ubicar y describir los bienes
  • Catalogar: aportan al inventario un estudio histórico y una valoración del Bien a catalogar.

Acciones de intervención

  • Preservar: garantiza la supervivencia contra peligros o posibles daños.
  • Mantener: prolongar y conservar de manera continua los materiales que constituyen el objeto para evitar tener que restaurarlo.
  • Consolidar: se consigue reforzando los elementos estructurales,constructivos o materiales.
  • Reparar: dejar en buen estado un objeto que estaba roto o deteriorado.
  • Restaurar: es la intervención directa sobre un edificio sin intención de falsificar.
  • Rehabilitar: es la acción de volver a habitar o restituir una cosa a su antiguo estado de funcionalidad.
  • Reconstruir: es volver a construir un edificio íntegramente o parcialmente. Solo se realiza en casos excepcionales.
  • Anastilosis: recomponer estructuras que se han caido con elementos originales.
  • Repristinar: acción de devolver al monumento a su estado originaleliminando los añadidos o fases posteriores
NOTRE DAME – RECONSTRUIR           Salón del Trono de Medina Azahara, Córdoba 
Anastilosis   

 Torre medieval , Cadiz – Restauración