Los 3 pilares fundamentales para una economía verde y circular son:
ECONÓMICO SOCIAL MEDIOAMBIENTAL
2 conceptos importantes:
- La economía circular es un modelo basado en la reutilización, la reparación, la remanufacturación y el reciclaje de los materiales y productos.
- La economía verde mejora el bienestar humano y el equilibrio social reduciendo los riesgos ambientales.
¿Cómo podemos actuar de manera sostenible?
- El impacto humano no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza
- El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración
- Los recursos no renovables que utilicemos deben ser compensados con recursos renovables y a la larga sustituidos.
- La emisión en el medio ambiente no debe superar la capacidad de absorción del entorno.
El ACV (Análisis del Ciclo de Vida) estudia el impacto ambiental de un manufacto desde su producción hasta su final.
Foto progresiva de procesos de la ACV Fuente: CIC EnergiGUNE
También se evalúa la cantidad de territorio necesaria para regenerar los recursos consumidos y absorber los residuos que se producen.
Es necesario poner en práctica las 3 R : Reducir, Reutilizar y Reciclar
LAS 3R Fuente : Concepto
El nuevo concepto de edificios saludables se refiere a las relaciones entre el ser humano y el entorno.
Al ser humano le influye positivamente el contacto con la naturaleza produciendo una sensación de bienestar.
Sky Building Syndrome
Es un conjunto de síntomas que pueden degenerar en un estado de enfermedad incluso crónico.
La energía y la salud del hombre dependen en gran parte de los efectos directos del ambiente en el que vive.
Para que el ser humano se encuentre en su zona de confort, los elementos climáticos que hay que tener en cuenta son:
- La temperatura del aire
- La radiación, emisión térmica
- El movimiento del aire
- La humedad relativa
En relación con la arquitectura, lo que habría que tener en cuenta sería:
- La temperatura – Precipitaciones
- Soleamiento – Nieve
- Vientos – Humedad relativa y presión de vapor
Diseño sostenible
BIOARQUITECTURA
Su objetivo es minimizar los impactos negativos de las construcciones sea en la salud del ser humano o en el medio ambiente.
Se caracteriza por la atención puesta en el aislamiento e inercia térmica, instalaciones pasivas, ahorro y recuperación del agua, ventilación natural,…
BIOCLIMÁTICA
Dirige el proyecto para alcanzar el objetivo de sostenibilidad y bioarquitectura.
Para conseguir el control del microclima en las diferentes estaciones debemos realizar sistemas activos o medidas pasivas que sean sostenibles
Por ejemplo:
- Obstaculizar la irradiación del sol de las ventanas
- Una orientación adecuada del edificio
- Diseñar una tipología de edificio que favorezca la ventilación natural
- Utilizar acabados claros
- Inercia térmica del edificio
¿QUÉ MATERIALES FAVORECEN A LA SOSTENIBILIDAD?
Se ha llegado a la conclusión de que son los materiales que se llevan utilizando toda la vida los que garantizan las mejores condiciones de mayor salubridad y bienestar en comparación con los sintéticos.
materiales tradicionales Fuente: decoracional
El uso de materiales «naturales» como recurso decorativo por un motivo
exclusivamente estético o de instalaciones eficientes no dimensionadas ni
funcionales revelan una aproximación superficial a la sostenibilidad.