U3.  200.000-400d.C

En los orígenes del ser humano,debido a que vivían en en la zona ecuatorial ,por lo que con un clima cálido ,no es necesario el cobijo, esta situación cambia cuando evolucionamos a Homo Habilis que se desplaza hacia el norte.

 1.600.000- 200.000 

Es el Homo Erectus el que aprende a obtener el fuego e inventar el hogar. Los hallazgos más antiguos que han encontrado los arqueólogos han tenido lugar en Atapuerca (Burgos) allí vivieron los primeros pobladores europeos de la evolución del hombre Africano Durante  1.200.000 – 800.000 a.C 

En relación con la arquitectura, la primera morada artificial fue encontrada en Niza y se estima que es del 400.000-300.000 a.C

Dibujo de cabaña

Un campamento de un grupo de Homo Erectus podía contener 31 cabañas .

Las chozas eran de planta ovalada de entre 8 y 15 metros de largo po 4-5 metros de ancho. Sus paredes eran ramas las cuales sujetaban clavandolas en la tierra y colocando un hilo de piedras alrededor. Los  “pilares”fundamentales de estas chozas eran los dos palos que se colocaban en el interior ,y la “viga” central.

Entre 100.000-40.000 a.C

El Homo Neandhertal cambia las chozas por las cuevas, esta vivía en el norte de África, Europa y Oriente. Dentro de las cuevas se han hallado pinturas, por lo que podemos saber que transmitían sus ideas mediante símbolos ,y enterramientos, lo que da a entender que valoraban a los de su especie y que existía vida tras la muerte.

       Cuevas en acantilados de Gibraltar

              Pinturas en cuevas                                                       Entierro

40.000 a.C

 La última especie que existió antes del ser humano actual es el Homo Sapiens , este tiene gran capacidad intelectual. Sus casas eran cabañas recubiertas de pieles de animales y hechas con huesos y cadáveres de sus presas.

                     Reconstrucción de cabaña

8.000 a.C- 4.000a.C

Gracias a que la agricultura estaba ya estaba desarrollada y el ser humano se convirtió en una especie sedentaria se pudo dar la construcción de viviendas permanentes.

La ciudad estaba formada por una muralla de defensa que la rodeaba y por casas de de planta rectangular, todas apiñadas y sin calles.

No tenían puerta ya que entraban por un hueco en el techo que se accedía por las escaleras.

Turquía 6.500 a.C

4.000 a.C-3.000 a.C

En esta época ya destacan algunas ciudades que se hallaban en el valle entre los ríos Tigris y Eufrates, la antigua Mesopotamia y actualmente Irak.

El material que utilizaban era el ladrillo y el adobe

 Ladrillo de adobe ; Fuente: mundo deportivo

Los edificios más característicos de la zona eran los Zigurats

3.500 a.C EGIPTO

Egipto se desarrolla en el río Nilo y dura aproximadamente 3.000 años. Tenían una alta calidad de vida y se guiaban por los ciclos del río del sol, siendo el rio el eje norte-sur y el sol el eje este-oeste. Estos mismos ejes los utilizaban para organizar sus ciudades.En estas podíamos encontrar :

Pirámides egipcias

TEMPLOS

Para ellos era el edificio público más importante, era un lugar de culto y centro de aprendizaje. Este tipo de edificios sufrieron muy pocas transformaciones ya que siempre mantenían las mismas formas y detalles.

Era la casa de los dioses por lo que su estructura era parecida a la de una vivienda:

  • Patio de entrada ajardinado
  • Recepción
  • Cámara privada donde se encuentra el santuario del Dios.

Templo de Karnak.  Fuente: Clarin

Los egipcios utilizaban las columnas en la mayoría de sus edificios y según su decoración tenían un nombre:

Tipos de columnas

PIRÁMIDES

Los egipcios eran una sociedad obsesionada con la vida ya que no concebían que se tuviera que terminar, de ahí se intensifica el culto a los muertos.

Fue el arquitecto Imhoteph quien revolucionó la arquitectura de la época construyendo una pirámide escalonada para Zoser en el año 2650 a.C.

Sustituye la mastaba por la pirámide y los ladrillos por mampuestos de piedra caliza

   Zigurat                                                    Piedra caliza. Fuente: iStock

    Pirámides egipcias

1.200-146 a.C  GRIEGOS

Los griegos aprendieron de la arquitectura egipcia, evolucionando y haciéndolo más propio.

La arquitectura griega busca el equilibrio entre elementos verticales y horizontales. Trabajaban cada elemento de forma cuidadosa y con los mejores materiales ya que querían ofrecer a los dioses lo mejor que tenían.

Por ello buscaban la perfección en aquello que creaban.

Los griegos vivían en la polis, esta rodeaba la acrópolis que se encontraba elevada por una colina. Este estilo de ciudades se organizaba en cuadrícula.

Algunas de las partes de una polis eran: 

  • El Ágora: era el centro de vida comunitaria griega, en ella se comerciaba y se discutían asuntos de la polis
  • Stoas : edificios públicos grandes y alargados

Para los griegos, el edificio más importante era el templo, el cual estaba dedicado a la divinidad. Estas estructuras se elevaban sobre una base y contenían en su interior la Cella donde se encontraba una figura divina.

El famoso Partenón dedicado a la diosa Atenea es el mayor ejemplo de templo griego que conservamos.

Partenón, Atenas 447-438 a.C

Otros edificios que tienen gran relevancia en la sociedad griega eran el teatro y el estadio, ambos utilizados no solo para el ocio , si no también para la cultura, la educación y la vida comunitaria .

Por último, debemos saber cómo eran las casas griegas. Tenían un patio central o peristilo y alrededor de este se ubicaban las habitaciones. Eran construcciones sencillas que guardaban equilibrio con la estética de la polis.

   Casa Griega.  Fuente: Arkiplus

1.100 a.C ROMANOS

A partir de 1.100 a.C aparece esta civilización .Consiguieron expandir su arquitectura allá donde fueran y consiguieron evolucionar gracias al descubrimiento del hormigón, “el concreto” ,que les permitió jugar con las formas creando cúpulas, arcos o bóvedas.

 Ellos a diferencia de los griegos, construían obras civiles como puentes, murallas, acueductos, redes de alcantarillado…,y carreteras que llegaban a todos los puntos del imperio, de ahí nace la expresión castellana:  “Todos los caminos llegan a Roma”.

Acueducto de Segovia

También hacen construcciones conmemorables : los arcos de triunfo

Arco del Triunfo    Fuente: Wikipedia

Los edificios públicos que formaban parte de la ciudad romana eran:

  • Termas: tenían función de baño, biblioteca,escuela,….
  • Teatros: derivan del modelo griego, en vez de en herradura eran semicirculares.
  • Circo: destinado a carreras, espectáculos y representaciones.

              Circo Romano

  • Basílica: destinado a procesos legales, era el tribunal de justicia
  • Anfiteatros: tiene forma de elipse y allí se llevaban a cabo la lucha de gladiadores, con fieras y otros espectáculos de ese estilo. Tenían mecanismos de inundación para las batallas navales

Coliseo romano   Fuente: En Roma

Sus ciudades eran amuralladas, derivan de los campamentos. Al principio eran más irregulares pero con el tiempo su estructura se fue perfeccionando.

En el centro de las ciudades romanas encontramos el Forum, un espacio cívico al aire libre delimitado por estoas y edificios públicos. Eran rectangulares y en ella también se encontraba la Basílica.

Estas tenían dos ejes principales facilmente reconocibles, el cardo y el decumano.

   ciudad romana

Los romanos tenían más libertad a la hora de construir sus edificios religiosos. Experimentaban más con la forma pero había menos perfección. También solucionaron los problemas técnicos de los griegos mediante las cúpulas.

Panteón ,Roma 118-128 d.C

Los ciudadanos vivían en las Domus, las mejores tenían impluvio, agua, desagüe y calefacción. El que no se lo podía permitir vivía en la ínsulae. Eran edificios formados por pisos, 3/4, y construidos con materiales de baja calidad y madera . El bajo estaba dedicado al comercio, en cada piso se ubicaba una cocina y una zona de descanso. Este tipo de edificios carecía de calefacción.

Domus ;  Fuente: Academia Play    

   Insulae  ; Fuente: Trovivo Creativo

EDAD MEDIA

Con el saqueo de los bizantinos en la ciudad de Roma y por consiguiente, la caída del Imperio Romano en el S.V d.C, se pierde el significado de muchos de los edificios de la polis y se pierden también los conocimiento acerca de las técnicas pictóricas, escultóricas, constructivas,…

Durante los siglos posteriores a la caída, va a desaparecer por completo el arte clásico que veníamos viendo con los griegos y los romanos y nos vamos a encontrar con nuevos estilos arquitectónicos.